En estos últimos tiempos la tecnología a avanzado de manera desmesurada, abarcando cada vez mas y mas espacios en todo el mundo, pero primero aclaremos el termino de tecnología "es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas." a partir de esto la tecnología no solo se refiere al campo tecnológico o informático. En la antigüedad haciendo un paréntesis la tecnología era manejado por ciertas clases sociales como filósofos, ingenieros y militares luego se amplio nivel economico-politico social. El desarrollo de la tecnología ha permitido grandes avances en varias disciplinas y ciencias.
Hablemos de lo que es la comunicación que su definición nos dice que "es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra." es así que la comunicación es la necesidad del ser humano de tratar de decir algo o comunicar algo. Pasando a otra pagina las nuevas tecnologías siempre han existido no solo es lo que se inventa en estos tiempos un ejemplo es que la televisión fue una nueva tecnología en su momento y como lo es el internet ahora. Ya que las nuevas tecnologías siempre existirán y siempre habrá constantes cambios en dichas tecnologías ya que ahora un televisor o un celular último modelo deja de serlo en un par de días. Ahora bien si hablamos de la tecnología en la comunicación es por ende la gran facilitadora para que dichos medios evolucionen y lleguen a toda la población es mas la comunicación y la tecnología o las nuevas tecnologías siempre van de la mano.
Ahora con lo del internet que ha sido el bum de la tecnología que sin exagerar casi todo el mundo tiene acceso al internet y muchas de ellas dependen de eso. Porque se debe esto por unas simples razones que en el internet la información no esta descentralizada, es de fácil acceso, hay texto, imagen, sonido y video. El internet el un tipo de comunicación directa ya que se recibe una respuesta en tiempo real. Asociando todo con la comunicación se puede hablar de medios masivos de comunicación como la radio, la prensa, la televisión y el cine los cuales han optado por el uso del internet para no morir y a su vez ampliar su espacio en la sociedad. La manera en que el internet ha entrado en estos medios es que ahora existe el periódico digital que siempre esta actualizado incluso con audio y video, existe la radio on-line y que la calidad del audio subió mucho, la televisión en vivo por internet y en la cual se pueden reproducir programas pasados y así una gran cantidad de cosas que los medios de comunicación lograron gracias al internet.
a través de este recurso tecnologico podemos interactuar con los demas usuarios y a su vez tener un espacio propio en donde poder expresarse sin ninguna restriccion
lunes, 26 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
El 27 de septiembre un Gran terremo ocasionaria el fin del mundo
El martes 27 de septiembre podría ser el fin del mundo, según afirman quienes estudian el comportamiento del cometa Elenin. Según los expertos ese día ocurrirá un gran terremoto debido al alineamiento del cometa Elenin, con la Tierra y el sol.
El cometa Elenin.
El cometa Elenin, científicamente conocido como C/2010 X1, fue descubierto por el astrónomo ruso Eugene Elenin el 10 de diciembre de 2010 y posee un diámetro de entre 3 y 4 km., que lo convierte en un cometa de tamaño mediano. Su órbita es elíptica y demora en total 11.800 años en dar una vuelta.
Según fuentes esotéricas el cometa Elenin podría estar relacionado con algunas teorías acerca de la existencia del planeta X, conocido por los babilonios como Nibiru, por los mayas como Tzoltze Ek, por los hebreos como Ajenjo (Biblia) y recientemente por algunos grupos New Age como Hercolubus.
Algunos propusieron que las extinciones masivas de mamíferos gigante ocurridas hace casi 12 mil años pudieran ser a causa de que este cometa nos visitó en aquellas fechas acarreando algún tipo de desastre climático de proporciones. Pero no hay nada concluyente al respecto.
Para saber más del cometa Elenin y las teorías asociadas a su paso por la Tierra, seguir los siguientes hechos.
# Terremoto 27 febrero 2010 en Chile, 8,8 º en la escala de Richter. El cometa Elenin se alineo con la Tierra y el sol.
# Terremoto 4 de septiembre de 2010 en Nueva Zelanda, 7,2 º en la escala de Richter. Alineación del cometa Elenin con la Tierra y el sol.
# Terremoto 11 de marzo de 2011 en Japón (tsunami de Fukushima), 9,0 Richter. El sol y la Tierra se alinearon con el cometa Elenin.
# 11 de septiembre de 2011, máximo acercamiento al sol por parte del cometa Elenin.
# 16 y 17 de octubre de 2011, máximo acercamiento a la Tierra del cometa Elenin.
# Terremoto 27 febrero 2010 en Chile, 8,8 º en la escala de Richter. El cometa Elenin se alineo con la Tierra y el sol.
# Terremoto 4 de septiembre de 2010 en Nueva Zelanda, 7,2 º en la escala de Richter. Alineación del cometa Elenin con la Tierra y el sol.
# Terremoto 11 de marzo de 2011 en Japón (tsunami de Fukushima), 9,0 Richter. El sol y la Tierra se alinearon con el cometa Elenin.
# 11 de septiembre de 2011, máximo acercamiento al sol por parte del cometa Elenin.
# 16 y 17 de octubre de 2011, máximo acercamiento a la Tierra del cometa Elenin.
Si seguimos la lógica cada vez que el cometa Elenin, la Tierra y el sol se alinean, se produce un terremoto de proporciones en la Tierra. Existen 2 alineaciones bastante próximas este año 2011, lo que podría provocar sismos en alguna parte del planeta.
Predicciones basadas en los datos de alineaciones
# Terremoto 27 de septiembre de 2011 (1 día antes, el mismo día o 1 día después)
# Terremoto 23 de noviembre de 2011
# Terremoto 27 de septiembre de 2011 (1 día antes, el mismo día o 1 día después)
# Terremoto 23 de noviembre de 2011
Según la comunidad científica, el tamaño del cometa (siendo específica su masa) hace imposible que sea la causa de los terremotos ya que un cuerpo con tan escasa masa tiene poca capacidad para generar atracción gravitatoria como para influir en las capas tectónicas de la Tierra.
lunes, 12 de septiembre de 2011
examen primer parcial-tecnologias de la comunicacion
Los medios de comunicación han ido surgiendo gracias a la tecnología, es más se puede decir que sin tecnología estos medios desaparecerían. Ya que tanto tecnología como los medios de comunicación siempre han ido de la mano. Un ejemplo claro es que ahora existe el periódico digital, la radio online con audio y video y la televisión en 3D y alta definición. Como también ahora gracias a la tecnología con los medios podemos enterrarnos al instante lo que sucede en cualquier parte del mundo ya que los satélites también llegan a los medios.
Uno de los ejemplos de la tecnología y los medios, es el periodismo digital el cual tiene cada vez más repercusión en los lectores que prefieren entrar a un internet y leer todos los periódicos digitales que comprar solamente uno. es también por todas la facilidades que ofrece este periódico digital que los periódicos optan por publicar su material en esta herramienta ya que es a bajo costo, la edición es mas rápida, permite la inclusión de texto, imagen y sonido y que las noticias son actualizadas en tiempo real. esto también ha facilitado la comunicación entre emisor y receptor ya que antes los medios mantenían la unidireccionalidad sin una respuesta del receptor ahora en estos periódicos digitales existen zona en donde el lector puede comentar sobre la noticia y que esta sirva para mejorar el trabajo del periódico y del periodista.
De otro medio que podemos hablar con influencia tecnológica es la radio que ha ido evolucionando de manera discreta si se puede decir no como su rival que es la televisión que lo hizo a grandes pasos. Pero la radio tiene lo suyo porque es un medio más accesible y que ahora tiene más alcance tanto en AM y FM. En la actualidad la radio ya es online y no solo transmite audio también video aunque así pierde su esencia pero la calidad de transmisión es muy alta en algunos casos se compara a la de un cd de música, por otro lado está la radio satelital que llega aún más lejos y con mayor calidad esta se transmite también en DARS que te da también una pequeña información de la radio que estas escuchando. Como se puede apreciar la radio tampoco se queda atrás y que todavía es un medio muy popular ya que es accesible y a bajo costo.
el último medio de comunicación que es por excelencia el más desarrollado es por supuesto la televisión que su avance tecnológico ha sido enorme y en relación a los demás fue el primero en tomar imágenes en movimiento, luego fue la televisión a color, luego vino la transmisión por satélite que se dio en 1962 que permitió llegar a Europa y hasta estados unidos ahí la diferencia con la radio, luego la revolución en los aparatos es decir la pantalla más grande, mejor sonido mayor recepción de canales y calidad en señal, luego la televisión en HD (High Definition) el cable, televisión satelital en la cual se puede ver más de 300 canales nacionales e internacionales. Todo esto hace y hará que la televisión sea el medio más conocido y usado por la población.
Por ultimo analizaremos el cine que sirve en muchos casos para transmitir ideologías, como los nazis y otros países en la segunda guerra mundial. Su desarrollo es cierto que fue más lento que el de la prensa, la radio o la televisión pero esto se debe a lo complejo que es el cine. Primero que se necesita una sala mediana con una pantalla grande, luego todo el proceso de una película, la edición y la proyección. Pero en estos últimos 5 años el cine ha ido desarrollando e innovando tanto la calidad del sonido como la imagen, y el último avance que son las películas 3D que son tan populares hoy en día. Ahora gracias al avance tecnológico de las computadores es mas fácil hacer una buena película es por eso que se han realizado más películas en estos últimos años que en los anteriores 50 o 60 años.
En conclusión la tecnología ha permitido la creación y el avance de todos los medios mencionados anteriormente. Se puede incluso decir que sin la tecnología estos medios desaparecerían y la tecnología no se detiene así solo queda esperar la revolución de la tecnología y el crecimiento de los medios
Uno de los ejemplos de la tecnología y los medios, es el periodismo digital el cual tiene cada vez más repercusión en los lectores que prefieren entrar a un internet y leer todos los periódicos digitales que comprar solamente uno. es también por todas la facilidades que ofrece este periódico digital que los periódicos optan por publicar su material en esta herramienta ya que es a bajo costo, la edición es mas rápida, permite la inclusión de texto, imagen y sonido y que las noticias son actualizadas en tiempo real. esto también ha facilitado la comunicación entre emisor y receptor ya que antes los medios mantenían la unidireccionalidad sin una respuesta del receptor ahora en estos periódicos digitales existen zona en donde el lector puede comentar sobre la noticia y que esta sirva para mejorar el trabajo del periódico y del periodista.
De otro medio que podemos hablar con influencia tecnológica es la radio que ha ido evolucionando de manera discreta si se puede decir no como su rival que es la televisión que lo hizo a grandes pasos. Pero la radio tiene lo suyo porque es un medio más accesible y que ahora tiene más alcance tanto en AM y FM. En la actualidad la radio ya es online y no solo transmite audio también video aunque así pierde su esencia pero la calidad de transmisión es muy alta en algunos casos se compara a la de un cd de música, por otro lado está la radio satelital que llega aún más lejos y con mayor calidad esta se transmite también en DARS que te da también una pequeña información de la radio que estas escuchando. Como se puede apreciar la radio tampoco se queda atrás y que todavía es un medio muy popular ya que es accesible y a bajo costo.
el último medio de comunicación que es por excelencia el más desarrollado es por supuesto la televisión que su avance tecnológico ha sido enorme y en relación a los demás fue el primero en tomar imágenes en movimiento, luego fue la televisión a color, luego vino la transmisión por satélite que se dio en 1962 que permitió llegar a Europa y hasta estados unidos ahí la diferencia con la radio, luego la revolución en los aparatos es decir la pantalla más grande, mejor sonido mayor recepción de canales y calidad en señal, luego la televisión en HD (High Definition) el cable, televisión satelital en la cual se puede ver más de 300 canales nacionales e internacionales. Todo esto hace y hará que la televisión sea el medio más conocido y usado por la población.
Por ultimo analizaremos el cine que sirve en muchos casos para transmitir ideologías, como los nazis y otros países en la segunda guerra mundial. Su desarrollo es cierto que fue más lento que el de la prensa, la radio o la televisión pero esto se debe a lo complejo que es el cine. Primero que se necesita una sala mediana con una pantalla grande, luego todo el proceso de una película, la edición y la proyección. Pero en estos últimos 5 años el cine ha ido desarrollando e innovando tanto la calidad del sonido como la imagen, y el último avance que son las películas 3D que son tan populares hoy en día. Ahora gracias al avance tecnológico de las computadores es mas fácil hacer una buena película es por eso que se han realizado más películas en estos últimos años que en los anteriores 50 o 60 años.
En conclusión la tecnología ha permitido la creación y el avance de todos los medios mencionados anteriormente. Se puede incluso decir que sin la tecnología estos medios desaparecerían y la tecnología no se detiene así solo queda esperar la revolución de la tecnología y el crecimiento de los medios
domingo, 11 de septiembre de 2011
La televisión durante los últimos 10 años
En los últimos diez años la evolución tecnológica que ha sufrido la televisión ha sido tremendo tanto en calidad, precio, tamaños, etc. Ya que ahora esto se puede verificar yendo a la uyustos o la Eloy salmo acá en L a Paz y ver la cantidad de televisores de todo tipo, precio y marca, ahora también el uso de este aparato se ha aumentado antes solo se tenía un solo televisor por familia ahora se tiene dos o tres televisores por familia. Esto se debe también al saturado mercado lo cual ha provocado que el precio del televisar vaya bajando considerablemente que el promedio del precio de los aparatos está entre los 400 y 600 dólares. Todavía lo que se puede esperar de los avances que tendré este aparato ya que ahora existe la televisión en 3D, HD (High Definicion) también ahora está la televisión fusionada con el internet y con solo tocar la pantalla se puede acceder a una gran variedad de aplicaciones.
En conclusión en los próximos años todos los datos estadísticos de la televisión se duplicaran ya que como dije anteriormente el mercado está saturado y esto hará que toda la población tenga fácil acceso a este aparato electrónico y en cuanto en uno de sus avances próximos está el agrandar la pantalla hasta 60 pulgadas con gran calidad y definición.
Cinetoscopio
El cinetoscopio fue creado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison. Antes de tener la idea Edison se reinspiró en una visita que hizo a Eadweard Muybridge en 1888, quien desarrolló una invención a la que llamó Zoopraxiscopio. Parece ser que la intención de Muybridge era financiar y promover una mayor colaboración con Edison en la elaboración de un diseño de una máquina que pudiera emitir sonido y proyectar imágenes a la vez. En este diseño se incluía el fonógrafo inventado por Edison.
Entonces, Edison, impresionado e inspirado por las ideas de Muybridge, rápidamente e independientemente registró la patente de una máquina que podría "hacer para los ojos aquello que el fonógrafo hace para los oídos". Asignó la tarea del nuevo diseño a Laurie Dickson, y decidió llamar "a su" invento como "quinetoscopio" (kinetoscope), como resultado de la combinación de las palabras griegas "kineto" (movimiento) y "scopos" ("ver").
Edison, Dickson y otros trabajadores del laboratorio de Edison, realizaron progresos en el diseño hasta un punto, ya que la idea de hacer servir cilindros rotativos sólo permitiría proyectar animaciones demasiado cortas, teniendo en cuenta la limitación del diámetro del cilindro. El proyecto quedó paralizado, pero se reemprendió después de una visita de Edison a Etienne-Jules Marey, un médico y fotógrafo francés que había desarrollado un "cronofotógrafo", con el cual hacía servir una tira de película mucho más larga que el diámetro de cualquier cilindro utilizable.
Los trabajos de John Carbutt sobre la película de celuloide ofrecieron más progresos en esta dirección, ya que William Heise, trabajando con Dickson en los laboratorios de Edison, incorporó este avance. La película se diseñó como un lazo, que serpenteaba alrededor de una serie de ejes dentro de una caja de madera, y se podía ver mirando hacia abajo desde una abertura. Así, los laboratorios desarrollaron una nueva cámara para utilizar esta película, el quinetógrafo.
El 20 de mayo de 1891, la primera proyección pública del prototipo de quinetoscopio de Edison se realizó en sus laboratorios para una convención de la Federación Nacional de Clubs de Mujeres de los EUA. La presentación pública del quinetoscopio completo tuvo lugar en el Instituto de las Artes y las Ciencias de Brooklyn el 9 de mayo de 1893.
Cinemascopio
El cinemascope o cinemascopio fue inventado por Henry Cheretien bajo el nombre Anamorphoscope. Fue rebautizado Cinemascope por la productora 20th Century Fox al comprar las lentes anamórficas especiales con que rodar las primeras producciones.
El Cinemascope es un sistema de filmación caracterizado por el uso de imágenes amplias en las tomas de filmación, logradas al comprimir una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirlas durante la proyección logrando una proporción que puede variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que alta. Esto se lograba con el uso de lentes anamórficos especiales (objetivos Hypergonar) que son instalados en las cámaras y las máquinas de proyección.
Las pantallas sobre las que inicialmente se proyectaban las películas en este sistema eran más amplias que las usadas tradicionalmente hasta 1953 y poseían una concavidad que permitía además eliminar ciertas distorsiones propias del sistema en sus comienzos. Con los años y los perfeccionamientos técnicos, dichas distorsiones fueron finalmente eliminadas y el uso de pantallas cóncavas se hizo innecesario.
La primera película estrenada en Cinemascope fue "The Robe", producida por la 20th Century Fox, dirigida por Henry Koster e interpretada por Richard Burton y Victor Mature. La noticia del estreno apareció en los periódicos españoles el 4 de diciembre de 1953. Se tituló "La túnica sagrada" en España y "El manto sagrado" en América Latina.
Si bien "The Robe" fue la primera película estrenada en cinemascope, no fue la primera que empezó a producirse en este formato. Aunque estrenada después, la primera película que comenzó a producirse en cinemascope fue "Cómo casarse con un millonario", protagonizada por Marilyn Monroe. Aunque "The robe" la adelantó en el estreno, esta película fue la que la Fox usó para demostrar las cualidades del cinemascope para la industria del cine.
La tercera ola de Alvin Toffler
Alvin Toffler explica la evolución social y económica de la humanidad a partir de tres grandes cambios que él les llama olas. En una primera instancia es decir la primera ola se realiza cuando se da la revolución agrícola ya que el hombre descubre la ganadería, volviéndose así sedentarita, formando las primeras aldeas y ejércitos. Con los animales obtendrá grandes beneficios no solo con la carne, leche, piel, huesos sino que también será su fuente de energía. También surge de esto el esclavismo ya no solo se mata al enemigo, se lo convierte en esclavo aprovechando su fuerza de trabajo es decir mano de obra barata o gratuita.
La segunda ola tiene que ver con la revolución industrial que se inició en 1800 en la cual la ingeniería y la tecnología van de la mano, con la industrialización y el uso de máquinas reemplazando la mano del hombre. Con esto se da la urbanización, la migración de personas del campo a la ciudad, nace el capitalismo, la burocracia y se elimina el esclavismo, aunque todavía persiste en sociedades no desarrolladas. En esta etapa la fuente de energía es reemplazada de la animal a el carbón y vapor, las textileras y la siderurgia son la base de la economía, luego esto es reemplazado por las maquinas que funcionan a electricidad y petróleo y sus derivados, entonces se produce una revolución de los transportes de todo tipo y surgen los medios masivos de comunicación. La ciencia ahora va con la tecnología y nacen las empresas como el centro del poder económico.
En una tercer fase o tercera ola es la que estamos viviendo o contemporánea, que se implementa la energía nuclear y la creación de Nuevas Tecnologías como la biotecnología, la electrónica, la robótica, la informática, etc. En esta etapa las sociedades están ingresando a una era que se conoce como la informática o era de los sistemas y como el mismo lo explica “Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento”.Alvin Toffler (La tercera ola).
En conclusión estas tres olas han sido la evolución más que todo de tecnología en todos los campos, y ahora nos toca vivir la tercera ola y mas allá, además que toda persona que no se actualice se convertirá en un enajenado social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)